
CENTRAL AÚTONOMA DE TRABAJADORES DEL PERÚ

HISTORIA
El 23 de Septiembre de 1986, luego de varias reuniones entre los dirigentes de federaciones nacionales y departamentales, sindicatos y el director del Instituto Andino de Estudios Sociales (INANDES), se decide iniciar un trabajo de renovación y reestructuración del movimiento sindical de inspiración social cristiana en el Perú, en base a las organizaciones que anteriormente habían pertenecido a la fenecida Confederación Nacional de Trabajadores (CNT) con miras a constituir en el futuro una Central de trabajadores Filial de la CLAT y CMT.
MISION
El Objetivo Máximo de la CATP es la construcción y mantenimiento de una sociedad de personas libres cuyos valores fundamentales sean la justicia social, la igualdad, la equidad, la libertad. Así como, el respeto a la pluralidad y la diversidad en el marco del sistema democrático.
Promovemos el crecimiento económico, el desarrollo humano y la conservación del medio ambiente. Sostenemos que el bien común debe ser el centro de la acción política y social.
Consideramos que el trabajo es el bien más valorado y debe ser protegido para lograr que no existan personas en situación de pobreza, explotadas y marginadas.