Dirigentes nacionales de la Central Autónoma de Trabajadores del Perú – CATP, Hualter Saavedra Anticona, Secretario General Adjunto, y Ruth Mattos Guzmán, Secretaria de Medio Ambiente y Pueblos indígenas, así como Rubén Galindo Peralda, Secretario General de las Confederación Nacional de Servidores Públicos del Perú – CONASEP y Elena Pacheco Mandujano, Secretaria General del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SITRASERVIR, sostuvieron una reunión con los funcionarios de SERVIR, José Ángel Valdivia Morón, Asesor II de Presidencia Ejecutiva; Juan Baltazar De Dios Vargas, Jefe (a) de Oficina de Asesoría Jurídica (e); y Paul Lezama Díaz, Asesor de Coordinación Parlamentaria, con quienes trataron acerca de aspectos vinculados al respeto de la negociación colectiva y libertad sindical en el sector público, teniendo en cuenta que ambos derechos humanos y constitucionales está en el marco del cumplimiento de los Convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo – OIT suscritos por el Estado peruano.

En ese sentido, Saavedra Anticona, expresó que es importante seguir consolidando la negociación colectiva en el Perú porque es el instrumento que permite lograr consensos por medio del diálogo social y que su resultado en el ámbito remunerativo y en las condiciones laborales tiene un gran impacto en la administración pública. Además indicó que espera que se cumpla la Resolución Ministerial 035-2023-PCM emitida el 13 de enero pasado y se de inicio a la etapa de Trato Directo de la negociación colectiva centralizada.

Por su parte, Mattos Guzmán, quien también ostenta el cargo de secretaria general del Sindicato Único de Inspectores y Trabajadores de la Sunafil – SUIT SUNAFIL, solicitó que los informes y precedentes vinculantes tengan un enfoque de derechos, respetando irrestrictamente los Convenios 87 y 98 de la OIT que tienen carácter vinculante para el Estado peruano, por tanto, Servir debe comprometerse a desarrollar una verdadera fiscalización para los trabajadores del sector público en igualdad de derechos como existen en el régimen privado con la finalidad de salvaguardar los derechos fundamentales al trabajo, libertad sindical, negociación colectiva y mejores condiciones de seguridad y salud en el ámbito laboral.

Asimismo, el Secretario General de la CONASEP, Galindo Peralta, indicó el compromiso del gremio sindical que el lidera con la negociación colectiva centralizada, destacó la importancia de la democratización y la pluralidad de quienes representan a los trabajadores públicos en esta instancia de carácter nacional.

En su intervención, Pacheco Mandujano, Secretaria General del SITRASERVIR, expresó la predisposición al diálogo con resultados de los trabajadores afiliados a su organización sindical para alcanzar una negociación colectiva justa que permita seguir fortaleciendo a la institución rectora de los recursos humanos en el sector público. Al respecto solicitó la modificación del informe que mal interpreta las cláusulas permanentes y las convierte en temporales de manera unilateral en aras de que se respeten los convenios colectivos y la duración que sus propias cláusulas establecen.

Durante toda la reunión, los altos funcionarios de Servir mostraron la predisposición institucional para realizar los mejores esfuerzos de la institución en el marco del Estado de derecho y cumplir con la normatividad laboral vigente, además de continuar con la política abierta de diálogo con todos los sindicatos priorizando el interés nacional.

Lima, 14 de marzo de 2023

Reunión CATP y Servir: Negociación colectiva y libertad sindical

IMG_20230314_123424A
IMG_20230314_122728A
IMG_20230314_122551A
IMG_20230314_122649A
IMG_20230314_122621A
IMG_20230314_122539A
IMG_20230314_121729A
IMG_20230314_122602AA
IMG_20230314_123424A IMG_20230314_122728A IMG_20230314_122551A IMG_20230314_122649A IMG_20230314_122621A IMG_20230314_122539A IMG_20230314_121729A IMG_20230314_122602AA

By Admin