La Central Autónoma de Trabajadores del Perú – CATP, la Federación Nacional de Trabajadores de las Empresas Contratistas y Especializadas de la Actividad Minera del Perú – Fentecamp, y los representantes de la Comunidad Campesina San Francisco de Asis de Pucará del distrito de Morococha, provincia de Yauli del departamento de Junin, sostuvimos una reunión con el Despacho del Vice Ministerio de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, para tratar sobre la problemática laboral y ambiental que afectan a los trabajadores y pobladores de esta zona, por la acción empresarial de las empresas Compañía Minera Argentum S.A., Volcan Compañía Minera S.A.A., Sociedad Minera Austria Duvaz S.A.C. y Minera Chinalco Perú S.A.

La secretaria general de la CATP, Paola Aliaga Huatuco, quien lideró la delegación sindical, señaló con preocupación que la transición justa según lo establecido por la Organización Internacional del Trabajo – OIT, tiene como objetivo que la acción económica de todos los actores involucrados sea lo más equitativa e integradora posible considerando irrestrictamente el respeto del medio ambiente con el objetivo de crear oportunidades de trabajo decente para la gran mayoría y no para unos cuántos, además de preservar los recursos naturales que son fuente de vida para la población. Destacó que esta acción es parte de las políticas públicas que el Estado peruano ha suscrito con organismos multilaterales.

En ese sentido, afirmó que cuando hay voluntad y respeto a la normatividad vigente si es posible se puede promover el trabajo decente y el cuidado del medio ambiente.

Ante el representante del Vice Ministerio de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, se advirtió, en el ámbito laboral, acerca del grave daño a la libertad sindical y la afectación a aproximadamente 800 trabajadores sindicalizados 630 de Argentum y 170 de Duvaz a quienes las empresas les impusieron la medida de cese colectivo, haciendo caso omiso a las disposiciones administrativas emanadas desde el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo-MTPE.


Al finalizar la reunión, se acordó convocar a una próxima reunión en la PCM con la participación presencial de la Autoridad Nacional del Agua – ANA, Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. – Oefa, Ministerio de Salud – Minsa, Ministerio del Ambiente – MINAM, y el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles – Senace para ver la problemática ambiental; y con el MTPE, Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – Sunafil, y los representantes de las empresas mineras, para ver el tema laboral. Asimismo, se solicitó una capacitación con el área de Gestión Social de la Dirección de Promoción de la Minería del Ministerio de Energía y Minas – MINEM.

10 de marzo de 2023

By Admin